Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
La serranía del Perijá está ubicada al norte de Colombia y comparte frontera con Venezuela. Es un territorio de importancia biológica para el país y la humanidad por los servicios ambientales. Además, tiene resguardos que favorecen a los indígenas yuko-yupkas y los baris, etnias que están casi...
Por su posición geográfica, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sirvió durante muchos años como guía de navegación para los europeos, quienes utilizaron el mar Caribe para expandirse hacia el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Sus ecosistemas marinos y...
El comercio interno mayorista y minorista es una de las principales actividades del Departamento de Bolívar y en particular de Cartagena su capital. Este trabajo aborda la evolución de la actividad por medio de los principales indicadores de producción, mercado laboral y construcción de...
Magangué es la cuarta ciudad intermedia no capital más poblada de la región Caribe y un puerto fluvial de importancia nacional. Este documento describe las características del capital humano, la calidad de vida de sus habitantes y las finanzas públicas municipales. Los resultados muestran una...
El libro consta de seis capítulos, los cuales han sido desarrollados por investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Cada uno de ellos profundiza en factores asociados con el crecimiento económico, especialmente los relacionados con el capital humano, visto desde sus...
La avicultura conformada por las actividades de producción de huevos y carnes de aves, en Colombia ha tenido un crecimiento constante desde mediados del siglo XX, resultado del fortalecimiento institucional, organizacional y tecnológico. Las instituciones se encargaron de capacitar, controlar y...
En 1772 el obispo Diego de Peredo describió así a Cartagena de Indias: “Está sobre el arena, y aun algunas cienaguillas cegadas. Encuéntrase agua dulce en algunas partes, a las dos varas. Sus calles son regularmente anchas y derechas;las casas las más altas y todas de muy buena disposición y...
La subregión Montes de María está ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano. Su economía está basada en actividades agropecuarias, con tradición en ganadería bovina y cultivos campesinos de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y...
Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, no solo es una ciudad con los mejores indicadores sociales de Colombia, sino que su economía viene creciendo a tasas superiores a las de las principales ciudades del país. Este artículo analiza el papel del capital humano y su relación con...
En 2010, el PIB de Bolívar creció 3,4%, siendo la rama de actividad con mayor crecimiento la explotación de minas y canteras (13,1%), seguida de los servicios sociales, comunales y personales (8,0%) y construcción (7,2%).En 2011, el IPC de Cartagena tuvo un incremento de 4,2%. En el mercado...
La economía del departamento del Atlántico y su capital Barranquilla registró durante 2011 una inflación de 4,6%, 1,2 pp por encima de la alcanzada en 2010.La inversión neta de capital presentó descenso real anual de 7,4%, resultado del incremento de 143,1% en el capital liquidado, generado por...
La economía del departamento del Magdalena y su capital Santa Marta registró durante 2011 una inflación de 3,9%, 0,6 pp por encima de la alcanzada en 2010.En la ciudad de Santa Marta se registró una de las tasas de desempleo más bajas del país de 10,2%, la tasa de ocupación correspondió a 54,1%....
Al finalizar 2011, la variación del Índice de precios al consumidor (IPC) en Montería fue 4,5%, se ubicó en 0,8 pp por encima del valor de Colombia. Montería también registró la mayor tasa global de participación (69,4%) en la región Caribe, mientras que la tasa de ocupación (60,1%) creció en 2,...
En su obra Civilización material y capitalismo, el historiador Fernand Braudel dice que el hecho protuberante que diferencia al mundo del presente del que vivió la humanidad antes de 1800 es el aumento, sin precedentes, en el número de personas. Antes de esa fecha, se vivía en un mundo...
La región Caribe cuenta con una gran riqueza en humedales y contiene el 82% de las ciénagas del país. Dada la importancia de las ciénagas y el gran número de ellas en la región Caribe, tres investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, del Banco de la República, sucursal...
La yuca es uno de alimentos vegetales de mayor fuente de energía en el mundo, tanto para consumo humano como animal. Su cultivo se adapta a diferentes condiciones geográficas, por lo que puede ser una importante reserva cuando hay malas cosechas de otros productos alimentarios. La región Caribe...
Las teorías contemporáneas de desarrollo regional le dan mayor importancia a las políticas de crecimiento económico en cuanto a la oferta, en contraste con las teorías keynesianas tradicionales que enfatizan en el crecimiento en cuanto a la demanda y los gastos del Gobierno. Desde el punto de...
El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Territorial Norte presentan el Informe de Coyuntura Regional de Sucre en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región en el primer semestre de 2008.
La Junta Directiva del Banco de la República le rinde cuentas a la ciudadanía a través del Informe al Congreso, que analiza el cambio sustancial del escenario macroeconómico entre 2020 y 2021, y plantea los retos de la política económica colombiana. Consúltelo aquí.
Encuestas |
|
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2022 Divulgación de la Encuesta Trimestral de Expectativas Económicas (ETE) - II Trimestre 2022 |
LUNES, 1 AGOSTO 2022 Divulgación de reportes de encuestas sobre estabilidad financiera - II trimestre de 2022 y del I semestre de 2022 |
JUEVES, 21 JULIO 2022 Divulgación de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas - Mayo 2022 |
VIERNES, 15 JULIO 2022 Divulgación de la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos - Julio 2022 |
Minutas de la reunión: La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,5% / Publicadas: 5 de febrero de 2025.
Informe de Política Monetaria: Enero 2025 / Publicado: 4 de febrero de 2025.
Comunicado de prensa: La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,5% / Publicado: 31 de enero de 2025
Monetary Policy Report Summary: January 2025. Published: January 4, 2025.
Press Release: The Board of Directors of Banco de la República decided by majority vote to maintain the monetary policy interest rate unchanged at 9.5%. Published: January 31, 2025.
Banrep Minutes: The Board of Directors of Banco de la República, opted by a majority vote to reduce the benchmark rate by 25 basis points (bps) to 9.50%. Published: December 26, 2024.
The Regional Economic Bulletin for Q4-2021 provides information on the evolution of the main variables of economic activity in the regions of the country: Bogotá, center, Caribbean Coast, Eje Cafetero, Northwest, Northeast, Southwest, and Southeast regions. [Only in Spanish. Find it here]
Surveys (only in Spanish) |
|
WEDNESDAY, 3 AUGUST 2022 Dissemination of the Quarterly Survey of Economic Expectations (QSE) - II quarter 2002 |
MONDAY, 1 AUGUST 2022 Dissemination of Financial Stability Survey Reports - II Quarter 2022 and I Half of 2022 |
THURSDAY, 21 JULY 2022 Dissemination of the Monthly Survey of Economic Expectations - May 2022 |
FRIDAY, 15 JULY 2022 Dissemination of the Monthly Survey of Analysts’ Economic Expectations - July 2022 |
Encuestas |
|
MARTES 22 MARZO 2022 Divulgación de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas - Enero 2022 |
MARTES 15 MARZO 2022 Divulgación de la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos - Marzo 2022 |
MIÉRCOLES 02 MARZO 2022 Divulgación de la Encuesta de Tráfico Fronterizo (ETF) - IV Trimestre de 2021 |
LUNES 21 FEBRERO 2022 Divulgación de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas - Diciembre 2021 |