Arango-Arango, Carlos Alberto
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |La provisión pública de servicios de pago electrónicos en mercados con monopolios privados puede generar ganancias en eficiencia al reducir los precios de provisión y el uso del efectivo.
- Publicación |
RESUMEN NO TÉCNICO
La importancia de los Sistemas de Pago de Bajo Valor (SPBV) en las economías es indiscutible. SPBV seguros y eficientes favorecen la inclusión financiera, la formalización de la economía y reducen los costos transaccionales de los agentes. En este...
- Publicación |
RESUMEN NO TÉCNICO
- Publicación |
Enfoque: este trabajo busca identificar qué explica la demanda de efectivo. Se utiliza la aproximación de Drehman et al. (2002) y Amromin y Chakravorti (2009), donde se hace una distinción entre la demanda por efectivo de altas denominaciones y de baja...
Módulo IV: Estabilidad financiera y reservas internacionales - Sistemas de pago y operación bancaria
Publicación |Presentación realizada durante el III Seminario de Banca Central.
- Publicación |
En este artículo se estudian los factores que determinan el acceso, uso y aceptación de los pagos electrónicos en Colombia con base en el análisis de dos encuestas efectuadas en el 2016, una dirigida a consumidores y otra a pequeños comerciantes de las cinco ciudades principales. Teniendo en...
- Eventos |
Investigador Principal, Banco de la República
Co-autores: Nicolás Suárez (Asesor, Subgerencia de Sistemas de Pago y Operación Bancaria, Banco de la República) y Héctor Zárate (Econometrista Principal, Banco de la República)
- Publicación |
La economía subterránea (ES), definida de manera sucinta como aquella asociada con actividades por fuera de las instituciones legales de un país, es de particular relevancia en Colombia debido al alcance que tiene la economía del narcotráfico y la economía informal evasora de la legislación...
- Publicación |
En Colombia, como en muchos países que han optado por un régimen de inflación objetivo, se continúa monitoreando el comportamiento de algunas variables monetarias, dentro de ellas el efectivo, y pronosticando su senda futura, utilizando para ello modelos econométricos de diversas clases. Sin...
- Publicación |
En este documento se estima un modelo dinámico de la demanda laboral industrial en Colombia, con base en datos de panel a nivel de establecimiento para el período 1977-1999.Los resultados muestran algunos cambios importantes en la función de demanda de trabajo industrial. Se encuentra que las...
- Publicación |
En este documento se estima un modelo dinámico de la demanda laboral industrial en Colombia con base en datos de panel a nivel de establecimiento para el periodo 1977-1999. Los resultados muestran cambios importantes en la función de demanda de trabajo asociados con el período de apertura...
- Publicación |
En el caso colombiano la tarea de pronosticar el futuro comportamiento se ha convertido en un verdader reto ya que durante la última década la economía ha sufrido importantes transformaciones que han del impuesto a las transacciones financieras. Al mismo tiempo, los ciclos de la actividad...
- Publicación |
Las tesorerías de los Bancos Centrales enfrentan el problema de pronosticar las necesidades de especies monetarias requeridas por los agentes económicos para finalizar sus transacciones. Dichos pronósticos son utilizados para hacer sus planes a mediano plazo (2 a 3 años en el caso...
- Publicación |
La economía subterránea (ES), definida ampliamente como aquella asociada con actividades al margen del código legal de un país, es de particular relevancia en Colombia debido al alcance que tiene la economía del narcotráfico y la economía informal evasora de la legislación fiscal y laboral. Esto...