Mora-Quiñones, Rocío Clara

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    En el tercer trimestre de 2024, la región de Bogotá y Cundinamarca mostró mejoría en algunas actividades económicas. El comercio dejó de caer en la ciudad capital por recuperación en bienes esenciales y alta demanda por vehículos híbridos y eléctricos. El transporte aumentó en la movilización...

  • Publicación |

    La economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) continuó marcada por un menor ritmo de actividad durante el primer trimestre de 2024. La industria y el comercio volvieron a caer continuando con el proceso de ajuste observado durante 2023, pese a la reducción de costos, disminución de...

  • Publicación |

    Al cierre del año 2023, la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) presentó un desempeño anual débil del trimestre en medio de menores presiones inflacionarias, mayor disponibilidad de materia prima y relativa normalidad en el transporte. La industria y el comercio continuaron perdiendo dinamismo...

  • Publicación |

    La región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) en el tercer trimestre del año continuó mostrando bajo desempeño en el comparativo anual, conforme al debilitamiento de la demanda interna, la persistencia de la inflación y los elevados costos financieros. La industria y el comercio presentaron...

  • Publicación |

    Durante el segundo trimestre de 2019, varios indicadores económicos de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) señalaron un mejor resultado frente a igual período del año anterior. Es el caso de actividades como la construcción, en el segmento no residencial y en obras civiles, y comercio...

  • Publicación |

    En 2018, los indicadores disponibles sugirieron la recuperación en producción de algunas de las actividades de mayor peso en la ciudad. La expectativa de los industriales se mantuvo en balance positivo, de la misma forma que la percepción de los comerciantes. Las ventas reales minoristas, en...

  • Publicación |

    En el tercer trimestre de 2018, la economía de Bogotá registró una ligera caída en la actividad industrial, con mejores expectativas de producción para el próximo trimestre. El comercio interno se desaceleró frente al trimestre inmediatamente anterior, mientras la percepción de los comerciantes...

  • Publicación |

    En Bogotá, la actividad económica industrial se reactivó en el segundo trimestre de 2018, liderada por el sector automotriz. Otros efectos transitorios sobre la industria se originaron con el Mundial de Fútbol en Rusia en temporada de vacaciones, aumentando la demanda de bebidas y productos...

  • Publicación |

    En el primer trimestre de 2018, la economía de Bogotá continuó registrando un menor ritmo de actividad industrial, con expectativas de mejoría para el próximo trimestre. El comercio interno se recuperó con ventas reales moderadas, mientras la confianza de los hogares permaneció relativamente...

  • Publicación |

    El PIB de Bogotá presentó un crecimiento moderado en el tercer trimestre de 2017. Al finalizar el año, el comercio interno compensó la caída de las ventas con el buen desempeño de la industria hotelera y el dinamismo en actividades conexas. Por su parte, las expectativas de los industriales y de...

  • Publicación |

    En el tercer trimestre del año se comenzó a observar una mejoría relativa según el comportamiento de algunos indicadores de actividad económica en la ciudad. En particular, la demanda interna pública impulsó el sector de la construcción en obras civiles. El comercio interno mostró un menor...

  • Publicación |

    La economía capitalina para el segundo trimestre de 2017 continuó mostrando señales de desaceleración. El comercio interno presento deterioro, en parte, asociado con la menor confianza de los consumidores sobre la situación económica actual. La producción industrial registró una fuerte...

  • Publicación |

    Los indicadores sectoriales disponibles para Bogotá, mostraron al primer trimestre del año en curso un deterioro en industria y comercio, en mayor medida explicado en la demanda interna débil, conforme al proceso de ajuste gradual en el ingreso nacional que se viene...

  • Publicación |

    La economía capitalina para 2016 según los indicadores sectoriales disponibles para Bogotá, reflejaron una desaceleración de la actividad económica comparada con la dinámica observada en periodos previos. Las actividades que mostraron señales de desaceleración fueron: establecimientos...

  • Publicación |
    El balance externo de los servicios no factoriales es un componente de la balanza de pagos sobre el cual no se concentra la mayor atención de los analistas y del mercado. Sin embargo, la evolución de las cuentas que componen este balance, y la importancia relativa que en los últimos años han...
  • Publicación |

    A septiembre de 2016, los indicadores económicos sectoriales disponibles para Bogotá, presentaron un debilitamiento de la economía marcado por la caída de la producción industrial, que se confirmó con una demanda de energía débil para el sector, y una reducción del comercio. Por su parte, La...

  • Publicación |

    Los indicadores económicos sectoriales disponibles para Bogotá a junio de 2016, mostraron un fuerte dinamismo del sector financiero, un mejor desempeño de la industria, y una ligera recuperación del comercio. La construcción registró una menor actividad explicada por la reducción en obras...

  • Publicación |

    La economía de Bogotá al primer trimestre de 2016 mostró señales de dinamismo en los servicios financieros y la industria manufacturera, en particular de los derivados de petróleo fuera de refinería. En cuanto al menor ritmo de crecimiento de la construcción obedeció principalmente a la...

  • Publicación |

    La crisis financiera de 2008 evidenció tanto las fragilidades del sistema financiero internacional como las consecuencias de la globalización financiera y comercial. Así, lo que comenzó como un problema de incumplimiento de pagos en el mercado inmobiliario estadounidense se tradujo en la peor...

  • Publicación |

    EL INDICE DE CONDICIONES MONETARIAS EN COLOMBIA** EL INDICE DE CONDICIONES MONETARIAS EN COLOMBIA** Por:  Rocío Mora Quiñónez     Resumen En algunos países, como Canadá y Nueva Zelanda, se ha construido una medida univariada de los efectos de la tasa de interés y...