Valencia-Valencia, Ferney Hernando

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Durante el tercer trimestre de 2024, la economía de Noroccidente evidenció un mejor resultado en la mayoría de sus actividades productivas. La reducción gradual de las tasas de interés, propiciada por un crecimiento más moderado de los precios, reactivó la demanda en varios sectores. Se destacó...

  • Publicación |

    En el segundo trimestre de 2024, la economía de Noroccidente siguió con bajo desempeño, aunque con signos de mejora en algunas actividades. El sector agropecuario creció, el comercio revirtió levemente su caída, mientras que la industria moderó su ritmo de contracción. En la construcción, el...

  • Publicación |

    La economía de Noroccidente en el primer trimestre de 2024 continuó con signos de bajo crecimiento anual en la mayoría de sus actividades productivas, aunque con algunas señales de mejora. Las restricciones crediticias, la incertidumbre y los altos precios condicionaron el resultado. La...

  • Publicación |

    Durante el cuarto trimestre de 2023, la economía de Noroccidente mostró resultados anuales negativos en sus actividades productivas más importantes, aunque con mejoras en algunos rubros. El encarecimiento del crédito, los altos precios y la incertidumbre, afectaron el gasto de los hogares. En...

  • Publicación |

    La economía de la región Noroccidente agudizó su desaceleración en el tercer trimestre de 2023. Las mayores tasas de interés, la persistente inflación y la incertidumbre, incidieron en el debilitamiento de la demanda agregada. De un lado, la industria y el comercio marcaron las caídas más...

  • Publicación |

    Durante el segundo trimestre de 2018 se notó mejoría en la economía del Eje Cafetero. Los principales aumentos se presentaron en la producción y ventas de la industria, las exportaciones de café así como las manufactureras, el volumen de las ventas, las matrículas de vehículos nuevos, la...

  • Publicación |

    Resumen: Bogotá desde 1960 muestra una dinámica creciente de su participación en la actividad económica nacional, llegando a representar en 2014 cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. La distinción como núcleo comercial y financiero del país le ha...

  • Publicación |

    El Eje Cafetero en el tercer trimestre de 2015 registró incremento en la industria, no obstante aminoró su crecimiento frente al de periodos previos. Hubo alza en las exportaciones de café, que se recuperaron de la caída anterior; contrario a las diferentes de café que se redujeron, y a las...

  • Publicación |

    La economía del Eje Cafetero en el segundo trimestre de 2014 evidenció aumento en gran parte de sus actividades; no obstante, el ritmo de avance fue menor al del periodo precedente. En particular, se desaceleró la producción y ventas industriales, las importaciones, la venta de vehículos nuevos...

  • Publicación |

    Pereira atraviesa por un momento decisivo para el futuro de su población. Aunque la economía de la ciudad y la de Risaralda han venido creciendo, durante los últimos años lo han hecho más lentamente que el resto del país. Dentro de las mayores dificultades que enfrenta la ciudad están el alto...

  • Publicación |

    El Eje Cafetero en el primer trimestre de 2014 continuó presentando resultados favorables en la mayoría de sus actividades; es así como la producción, ventas y personal ocupado de la industria mostraron aumento, las exportaciones de café verde en valor y volumen exhibieron un mayor ritmo de...

  • Publicación |

    La economía del Eje Cafetero a junio de 2013 mostró un balance positivo después de las reducciones de periodos anteriores, motivado por el cambio en la tendencia descendente de la producción y ventas reales de la industria en el segundo trimestre frente al anterior, debido a la recuperación de...

  • Publicación |

    El Producto Interno Bruto (PIB) del Eje Cafetero ha disminuido su contribución en la actividad económica nacional en las últimas décadas hasta representar durante 2001 – 2010 el 4,1%.

  • Publicación |

    En 2011, el departamento de Quindío evidenció ascenso en el área para edificaciones nuevas y culminadas, con crecimiento de 112,8% y 24,6%, respectivamente. Similar comportamiento se observó en el sistema financiero, con incremento en el saldo de la cartera bruta propiciado por avance en las...

  • Publicación |

    Durante 2011 se registró la producción de café más baja de la última década en Colombia, con una cosecha de 7,8 millones de sacos. Lo anterior se debió, según la Federación Nacional de Cafeteros, a los procesos de renovación de hectáreas que no están en edad productiva y al fenómeno de La Niña...

  • Publicación |

    En Pereira es preocupante la alta tasa de desempleo que para 2009 registró 20,4%, superior en 6,6 puntos porcentuales (pp) a la de 2008, y se posicionó como la mayor en el país.

  • Publicación |

    Sigue siendo preocupante el desempleo en Pereira durante 2010, al registrar 20,6%, un aumento de 0,2 pp respecto de 2009, superior 8,1 pp al promedio de las veinticuatro ciudades y áreas metropolitanas, y el más alto del país. 

  • Publicación |

    Gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la decidida participación de entidades como la Cámara de Comercio de Armenia, la DIAN y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, investigadores y demás usuarios han ...

  • Publicación |

    La tasa de desempleo en Armenia durante 2009 se ubicó en 17,7%, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales (pp) a la registrada en 2008, de esta forma se posicionó como la cuarta ciudad con mayor desocupación según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)...

  • Publicación |

    En términos generales los indicadores económicos para el departamento del Quindío muestran un comportamiento favorable para 2010 frente a 2009.