Se estiman los salarios de empleados particulares y servidores públicos catalogados como plenamente ocupados y subempleados por ingresos. De igual manera, se estima la brecha salarial entre ellos, para lo cual se utilizan tanto la ecuación de Mincer como la descomposición Blinder-Oaxaca y la...
Arango-Thomas, Luis Eduardo
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
El desempeño del mercado de trabajo es un elemento clave del éxito y bienestar de una sociedad. Por ello, para empleadores, empleados, desempleados, personas inactivas y gestores de la política pública es importante continuar con el proceso de aprendizaje sobre su funcionamiento. Entre los...
- Publicación |
Se documenta la sensibilidad de los precios domésticos y la inflación a los precios internacionales. Se prueba causalidad y se estima el traspaso de los precios internacionales de alimentos y energía a un número importante de precios de las canastas del consumidor y del productor, la inflación...
- Publicación |
Se encuentran diferencias importantes entre ciudades en variables del mercado de trabajo de Colombia como las tasas de participación, ocupación, desempleo y salarios. Se construyen rangos para estas variables como la diferencia entre el valor más alto correspondiente a una ciudad y el...
- Publicación |
Utilizando encuestas de hogares (DANE) del período 1984 – 2010 presentamos evidencia empírica de que los salarios reales son flexibles en algunos sectores económicos, grupos poblacionales y coberturas geográficas, mientras que en otros sectores, grupos y coberturas la evidencia sugiere que los...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
Este artículo presenta una revisión sumaria de la literatura sobre los efectos del salario mínimo y las experiencias colombiana e internacional en lo referente a instituciones y prácticas de fijación del salario mínimo. El repaso de las experiencias conduce a algunas reflexiones sobre la...
- Publicación |
Utilizando la información de los decretos gubernamentales sobre plantas de personal y remuneraciones (salarios básicos y otros conceptos de la remuneración, como lo son los pagos por gastos de representación, la prima de dirección, el subsidio de alimentación, entre otros), se presenta una...
- Eventos |
- Eventos |
- Eventos |
- Eventos |
- Publicación |El documento analiza los determinantes de la demanda por trabajo asalariado del sector formal urbano en Colombia, dando cuenta del cambio en la estructura salarial y de la composición de la fuerza laboral ocupada según niveles educativos en los últimos lustros. Los resultados muestran que ha...
- Publicación |
La flexibilidad de los salarios es una característica que permite el mejor funcionamiento del mercado de trabajo, ya que ante la presencia de choques adversos de demanda la destrucción de empleo se evitaría o sería menor que cuando el mercado laboral presenta rigideces.
- Publicación |
Desde comienzos de 2009 la tasa de desempleo de la ciudad de Pereira se ha ubicado entre las más altas del país. Esta situación ha producido preocupación en las autoridades políticas y económicas, en el nivel local y el nacional, así como en la propia ciudadanía.
- Publicación |
Se presenta una estimación de la estructura a plazo de las tasas de interés en Colombia, utilizando el método de Nelson y Siegel (1987). Siguiendo criterios convencionales nuestra estimación supera la curva CETES de la Bolsa de Colombia. De acuerdo con la evolución de la curva de la tasa forward...
- Publicación |
Este documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las tasas de desempleo, de ocupación y de participación.
- Publicación |
PODREMOS SOSTENER LA DEUDA PUBLICA ¿PODREMOS SOSTENER LA DEUDA PUBLICA? Carlos Esteban Posada Posada y Luis Eduardo Arango Thomas.* Banco de la República Resumen
- Publicación |