Entre abril y septiembre de 2018, la demanda laboral urbana presentó estabilidad con respecto al semestre anterior, motivada por un mejor comportamiento de la actividad económica. El empleo no asalariado presentó leves variaciones positivas, mientras que el empleo asalariado permaneció estable....
Flórez-Flórez, Luz Adriana
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
El mercado presentó señales de recuperación incipiente en el dominio urbano. Se observó una leve aceleración de la demanda de empleo de baja calidad, acompañada de un incremento de los ingresos laborales reales en este segmento. La demanda de empleo asalariado se mantiene relativamente constante...
- Eventos |
Investigadora, Banco de la República
Co-autor: Luis Eduardo Arango (Investigador Principal, Banco de la República)
- Eventos |
Economista de la Universidad de Antioquia, Magister y Ph.D en Economía de la Universidad de Essex (Inglaterra). En su experiencia profesional se desempeñó como profesional en el área de inflación en el Banco de la República en Bogotá. Actualmente es investigadora del Banco de la República...
- Eventos |
Investigadora Junior, Banco de la República, Medellín
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
- Publicación |
Durante trimestres recientes se ha evidenciado una fuerte desaceleración en la economía de los Estados Unidos que posiblemente será el comienzo de su próxima recesión. En este sentido, surgen los siguientes interrogantes: ¿Qué tan vulnerable es la economía colombiana ante este evento?, y, por...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
En relación con los síntomas que probablemente tendrá la actividad económica en el futuro, un aumento en el spread de tasas de interés reduce la probabilidad de tener momentos difíciles mas adelante. Este resultado se cumple para un período 12 y 24 meses adelante y se ajusta al modelo teórico...
- Publicación |
La consideración de la prima de riesgo de inflación en la ecuación de Fisher y los cambios de Régimen inflacionario en Colombia durante los últimos años nos permiten examinar la hipótesis de linealidad para los diferenciales esperados de inflación entre 6 y 12 meses adelante construidos...
- Publicación |
A fin de interpretar el desempeño del crédito bancario observado durante los años 90 y principios del actual decenio en Colombia, se construyó un modelo teórico de equilibrio general dinámico. Además, se puso a prueba econométrica la ecuación generada en tal modelo que establece una relación de...
- Publicación |
Se presenta evidencia clara a favor de la hipótesis de que la estructura a plazo real contiene información sobre las expectativas de la actividad económica en Colombia para los plazos entre 6 y 12, 6 y 24, y 12 y 24 meses adelante. Los signos de los coeficientes estimados son, en todos los casos...
- Publicación |
Este documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los...
- Publicación |
Este trabajo utiliza el concepto de ciclos de crecimiento y lo diferencia del de ciclo de negocios. Se estiman las fechas de ocurrencia de los ciclos de crecimiento en Colombia entre 1980 y 2007 utilizando los métodos de Bry y Boschan (1971) y Boschan y Ebanks (1978) conocido, este último, como...
- Publicación |
En este trabajo se proponen fechas precisas para los ciclos de negocios ocurridos entre 1980 y 2007 a la vez que se identifican las fases de auge y recesión. Para ello, se utiliza la metodología de Bry y Boschan (1971). Adicionalmente, se identifican algunos hechos estilizados un año antes de...