Huertas-Campos, Carlos Alfonso

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    En el primer trimestre de 2014 la inflación anual aumentó algo más de lo estimado y en marzo se situó en 2,51% (Gráfico A). Similar comportamiento lo mostró el promedio de las cuatro medidas de inflación básica, al registrar una tasa de 2,69%. Los mayores aumentos en los precios de los alimentos...

  • Publicación |

    En el cuarto trimestre de 2013 la actividad económica mundial continuó recuperándose gracias al mayor dinamismo de las economías desarrolladas, en especial de los Estados Unidos. En la zona del euro los indicadores económicos sugieren un crecimiento trimestral bajo, pero positivo. Las grandes...

  • Publicación |

    Durante el primer semestre de 2013 el comportamiento de la demanda externa fue algo más débil de lo previsto. En los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, el mayor gasto privado está siendo parcialmente contrarrestado por la consolidación fiscal, lo cual ha llevado a una leve...

  • Publicación |

    Estadístico de la Universidad Nacional con Maestría en Economía en George Town University. Se ha desempeñado como Jefe de estadística y Jefe del Sector Financiero en el Banco del República,  posteriormente ingresó a  Ultrabursátiles S.A. como Director de Investigaciones.  En el...

  • Eventos |

    El Banco de la República desempeña un papel fundamental dentro del contexto económico y de política monetaria, a partir de su misión constitucional de preservar el poder adquisitivo de la moneda.Como miembros de una comunidad activa y enérgica por el desarrollo del país, es importante que...

  • Publicación |

    La reciente crisis financiera internacional volvió a dar relevancia a la formación de ciertos desbalances macroeconómicos que pueden aumentar las vulnerabilidades de una economía frente a choques adversos. En el caso de las economías emergentes, flujos elevados de capital podrían exacerbar estos...

  • Publicación |

    El documento tiene como objetivo describir algunos de los elementos fundamentales del mercado interbancario colombiano y del manejo de liquidez por parte del Banco de la República (BR). El  documento explica las diferencias entre las principales operaciones en este mercado y describe los...

  • Publicación |

    La estimación de los desequilibrios nominales y reales del tipo de cambio(TC) en Colombia se construye a partir de dos componentes: el permanenteasociado con una tendencia estocástica (no estacionaria) y el transitoriovinculado con el ciclo (estacionario). La separación entre lo permanente ylo...

  • Publicación |

    En este documento se da un breve resumen teórico de índices de precios, como también se describe las diferencias en la composición del IPC e IPP colombianos. Mediante técnicas econométricas se establecieron relaciones de largo plazo entre componentes de los dos indicadores, y se realizaron...

  • Publicación |

    Se propone una medida de Tasa de Cambio Real complementaria a las que se calculan actualmente.  Se trata de un índice de competitividad de las exportaciones denominado “con terceros países”, ya que no toma en cuenta de manera directa la relación con los socios comerciales, sino la...

  • Publicación |

    La estimación de los desequilibrios nominales y reales del tipo de cambio en Colombia es abordada en este documento a partir de la construcción de dos componentes: el permanente asociado con una tendencia estocástica y el  transitorio vinculado con el ciclo. La separación entre lo...

  • Publicación |

    En este documento se presenta un Índice de Precios de Vivienda Usada (IPVU) para Colombia (1988 y 2004), calculado a partir de una adaptación de la metodología de ventas repetidas ponderadas propuesta por Case y Shiller (1989). En su construcción se usaron 26.189 avalúos de las mismas viviendas...

  • Publicación |

    Este documento muestra evidencia de una relación no lineal entre la Tasa de Cambio Real (TCR) de Colombia y sus fundamentales. Utilizando un modelo exponencial auto-regresivo de transición suave (ESTAR), se encontró que la TCR bilateral de Colombia frente a México y a Estados Unidos, responde...

  • Publicación |

    El presente trabajo tiene como objetivo detectar los efectos que generan los cambios en las tasas de interés de intervención del Banco de la República (BR) sobre las diferentes tasas de interés del sistema financiero: activas y pasivas3 . Es importante aclarar que el alcance de este trabajo es...

  • Publicación |

    El documento compara tres índices alternativos para la medición de los Términos de Intercambio (TI) en Colombia: el ITI-PIB, que se construye con los deflactores implícitos del PIB; el ITI-CE, que utiliza el índice de valor unitario con información de comercio exterior y el ITI-IPP, basado en...