Mora-Pérez, Dora Alicia

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Durante el segundo trimestre del año, la economía de la región Noroccidente, sustentada fundamentalmente por la evolución del departamento de Antioquia, aumentó frente al mismo período del año anterior, en las actividades de comercio, sector financiero, construcción de obras civiles y transporte...

  • Publicación |

    La región Suroriente en el segundo trimestre de 2019 creció frente al mismo período del año anterior, en actividades como la producción de petróleo y de arroz, las captaciones y las colocaciones del sistema financiero, el consumo de energía eléctrica y el transporte aéreo de pasajeros; en tanto...

  • Publicación |

    Durante el segundo trimestre de 2019, varios indicadores económicos de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) señalaron un mejor resultado frente a igual período del año anterior. Es el caso de actividades como la construcción, en el segmento no residencial y en obras civiles, y comercio...

  • Publicación |

    Al cierre del cuarto trimestre de 2018, la economía de Suroriente registró resultados heterogéneos con relación al mismo periodo de 2017. Así, en la senda positiva se ubicaron actividades como los servicios públicos, las captaciones y colocaciones del sistema financiero; la construcción, en...

  • Publicación |

    En 2018 se estimó un crecimiento anual de la economía de Nororiente cercano a 3,6%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), particularmente por el impulso presentado en el cuarto trimestre del año.

  • Publicación |

    La información sobre la actividad económica regional en el cuarto trimestre dio señales de evolución. En Antioquia, por el lado de la demanda, crecieron las ventas minoristas, la importación de bienes de consumo y las colocaciones. A su vez, los incrementos en los despachos de concreto para...

  • Publicación |

    En 2018, los indicadores disponibles sugirieron la recuperación en producción de algunas de las actividades de mayor peso en la ciudad. La expectativa de los industriales se mantuvo en balance positivo, de la misma forma que la percepción de los comerciantes. Las ventas reales minoristas, en...

  • Publicación |

    En el tercer trimestre de 2018, la economía de Bogotá registró una ligera caída en la actividad industrial, con mejores expectativas de producción para el próximo trimestre. El comercio interno se desaceleró frente al trimestre inmediatamente anterior, mientras la percepción de los comerciantes...

  • Publicación |

    Durante el tercer trimestre del año la actividad económica regional continuó creciendo, aunque en algunos sectores hubo señales de desaceleración. Las ventas del comercio se incrementaron de manera leve luego de las caídas presentadas entre 2016 y 2017. Igualmente sobresalieron los crecimientos...

  • Publicación |

    En Bogotá, la actividad económica industrial se reactivó en el segundo trimestre de 2018, liderada por el sector automotriz. Otros efectos transitorios sobre la industria se originaron con el Mundial de Fútbol en Rusia en temporada de vacaciones, aumentando la demanda de bebidas y productos...

  • Publicación |

    En el primer trimestre de 2018, la economía de Bogotá continuó registrando un menor ritmo de actividad industrial, con expectativas de mejoría para el próximo trimestre. El comercio interno se recuperó con ventas reales moderadas, mientras la confianza de los hogares permaneció relativamente...

  • Publicación |

    El PIB de Bogotá presentó un crecimiento moderado en el tercer trimestre de 2017. Al finalizar el año, el comercio interno compensó la caída de las ventas con el buen desempeño de la industria hotelera y el dinamismo en actividades conexas. Por su parte, las expectativas de los industriales y de...

  • Publicación |

    En el tercer trimestre del año se comenzó a observar una mejoría relativa según el comportamiento de algunos indicadores de actividad económica en la ciudad. En particular, la demanda interna pública impulsó el sector de la construcción en obras civiles. El comercio interno mostró un menor...

  • Publicación |

    La economía capitalina para el segundo trimestre de 2017 continuó mostrando señales de desaceleración. El comercio interno presento deterioro, en parte, asociado con la menor confianza de los consumidores sobre la situación económica actual. La producción industrial registró una fuerte...

  • Publicación |

    Los indicadores sectoriales disponibles para Bogotá, mostraron al primer trimestre del año en curso un deterioro en industria y comercio, en mayor medida explicado en la demanda interna débil, conforme al proceso de ajuste gradual en el ingreso nacional que se viene...

  • Publicación |

    La economía capitalina para 2016 según los indicadores sectoriales disponibles para Bogotá, reflejaron una desaceleración de la actividad económica comparada con la dinámica observada en periodos previos. Las actividades que mostraron señales de desaceleración fueron: establecimientos...

  • Publicación |

    A septiembre de 2016, los indicadores económicos sectoriales disponibles para Bogotá, presentaron un debilitamiento de la economía marcado por la caída de la producción industrial, que se confirmó con una demanda de energía débil para el sector, y una reducción del comercio. Por su parte, La...

  • Publicación |

    Resumen: Bogotá desde 1960 muestra una dinámica creciente de su participación en la actividad económica nacional, llegando a representar en 2014 cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. La distinción como núcleo comercial y financiero del país le ha...

  • Publicación |

    Los indicadores económicos sectoriales disponibles para Bogotá a junio de 2016, mostraron un fuerte dinamismo del sector financiero, un mejor desempeño de la industria, y una ligera recuperación del comercio. La construcción registró una menor actividad explicada por la reducción en obras...

  • Publicación |

    La economía de Bogotá al primer trimestre de 2016 mostró señales de dinamismo en los servicios financieros y la industria manufacturera, en particular de los derivados de petróleo fuera de refinería. En cuanto al menor ritmo de crecimiento de la construcción obedeció principalmente a la...