En este documento, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas en Casanare durante 2009, con respecto a 2008.
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
En este documento, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas en Casanare durante 2009, con respecto a 2008.
Al finalizar el año 2006, el departamento del Amazonas presentó resultados positivos en algunos sectores de su economía.
En 2006 la economía nacional experimentó un crecimiento del 7,0% en el Producto Interno Bruto, del cual el departamento del Amazonas tuvo una contribución de 0,01% con un crecimiento del 8,6%.
En este informe se presentan los resultados obtenidos por la economía del departamento de Amazonas durante el año 2008; sin embargo, en lo que respecta al PIB, el último cálculo disponible muestra que en el 2007 tuvo un crecimiento de 3,5%, los ingresos por administración...
El comportamiento de los sectores económicos del departamento del Amazonas, durante el primer semestre de 2008, permitió establecer, inicialmente, que lainversión neta en sociedades presentó una caída del 119.7% con relación al reporte del mismo lapso del año previo, debido a...
En este informe se presentan los resultados obtenidos por la economía del departamento de Amazonas durante 2009.
En el presente informe, elaborado gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, se describe el comportamiento de las principales variables económicas del Amazonas en 2010, comparado con el año inmediatamente anterior.
...
Es innegable que las condiciones de vida de la población colombiana varían aceleradamente, al ritmo de los cambios demográficos, sociales y económicos. En el plano económico, en algunos sectores productivos aún predominan comportamientos y prácticas tradicionales que tienden a restar importancia...
El fique es una planta originaria de la América Tropical, su cultivo se da de manera particular en las zonas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, en nuestro país su siembra se realiza en la parte alta de la sierra templada y fría. El proceso de desfibración de la hoja se...
Colombia y Venezuela se constituyen en el eje principal de la integración económica de la Comunidad Andina de Naciones –CAN-, con un vínculo que ha perdurado a lo largo de muchos años. No obstante, diversos factores en el campo político, económico y social, propiciaron diferencias entre las dos...
La producción comercial de tabaco en Colombia, se remonta a la época de la Colonia y se ha constituido a través de los años en fuente generadora de empleo e ingresos para la población campesina. La cadena productiva de este bien inicia en el eslabón primario, por la producción y el procesamiento...
El sector avícola ha venido evolucionando de manera favorable en los últimos años, lo que le ha permitido consolidarse dentro de la estructura actual de la economía colombiana y de manera particular en la estructura Económica del departamento de Santander.
La historia de los bancos en el Estado Soberano de Santander, se atribuyó a un grupo ilustre de santandereanos que fundaron la primera sociedad bancaria en la región en 1872, la cual se denominó Banco de Santander, sumándose a ella el Banco de Pamplona, el Prendario de Soto y el del Norte. No...
El cacao es un sistema completo de cultivo que requiere la utilización de mano de obra intensiva y configura una explotación típica de economía campesina, con un desarrollo lento en el caso colombiano, debido a factores de orden social y económico.