Si bien los resultados logrados por la economía de la región Centro no fueron homogéneos en el segundo trimestre del año, el balance mostró una situación predominantemente positiva. Así, se observaron crecimientos en el área licenciada para construcción y los despachos de cemento, en las...
Quintero-Carvajal, Pastor Enrique
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
El balance de la economía de la región Centro durante el primer trimestre de 2013 fue disímil, ya que se produjeron incrementos significativos en actividades como la construcción, los despachos de cemento, al igual que en la captación de recursos y la cartera del sistema financiero, y se...
- Publicación |
La economía de la región Centro mostró en el cuarto trimestre de 2012 resultados variados. Así, los cultivos transitorios enfrentaron serias dificultades a causa del adverso régimen climático y el comportamiento de los precios; igualmente, disminuyó la producción de petróleo, se redujo el área...
- Publicación |
El balance económico logrado por la Región Centro durante el tercer trimestre de 2012 fue disímil, toda vez que se consiguieron resultados favorables en sectores e indicadores tales como el financiero, la ocupación hotelera, la inversión neta en sociedades, las importaciones, el financiamiento...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
La actividad económica en los departamentos que conforman la Región Central fue favorable durante el año 2011. De esta manera, los principales indicadores por ramas de actividad, tales como: agropecuario, financiero, comercio exterior, construcción e inversión en sociedades, entre otros,...
- Publicación |
- Publicación |
Durante el último trimestre de 1999 el sector financiero local logró un avance del 2.4% en sus operaciones de captación, explicado básicamente por el repunte de las cuentas corrientes en los bancos, y de los CDT y las cuentas de ahorro en pesos en las corporaciones de ahorro y ...
- Publicación |
- Publicación |
Al examinar el comportamiento registrado durante el segundo trimestre de 1999 por los principales sectores de la economía regional, para los cuales existe información que permite realizar un seguimiento periódico, se observa que a pesar de la situación económica recesiva que...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
Al cierre del primer trimestre del 2000 las principales operaciones pasivas del sistema financiero de Ibagué reportaron un incremento de 1.3%, explicado básicamente por el crecimiento de los depósitos de ahorro y los certificados de depósito a término; entre tanto, las...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |