Un grado de consistencia entre las políticas fiscal y cambiaria determina en gran medida los resultados de los planes de estabilización, ya que la interacción de las políticas afecta la credibilidad del ajuste. En este trabajo se estudia el problema a nivel empírico, intentando medir el grado de...
Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se estima un modelo de los mercados financieros colombianos en el que se examinan: 1) El control de las autoridades sobre la tasa de interés; y 2) Los efectos de la política de "minidevaluaciones" sobre las expectativas de devaluación y la tasa interna de interés. Aparentemente...
- Publicación |
El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios, se encontró que la devaluación nominal tiene un efecto tuvo un...
- Publicación |
En este trabajo se compara la información que reportan los países miembros de las Naciones Unidas como importaciones provenientes de Colombia con las estadísticas de exportación elaboradas por el DANE, para determinar la presencia de sobre o subfacturación. La principal conclusión es que no...
- Publicación |
La política económica de los últimos años ha girado, en importante medida, en neutralizar el impacto negativo del déficit fiscal sobre el resto de la economía y en reducir el tamaño del mismo. En esta nota se mide el tamaño del déficit, tanto del gobierno central como del sector público no...
- Publicación |
Durante la recesión de comienzos de la década de los ochenta muchas empresas, tanto del sector financiero como del sector productivo, enfrentaron dicíciles situaciones de insolvencia. Dada la complementariedad que existe entre los dos tipo de entidades, debido a los nexos entre los mercados...
- Publicación |
Tradicionalmente las decisiones de política en el Ecuador han afectado la actividad productiva y comercial en el departamento de Nariño. Especialmente las devaluaciones masivas en el Ecuador han generado importantes flujos de bienes a través de la frontera. En esta nota se sostiene que dado el...
- Publicación |
El objetivo de este trabajo es analizar los criterios de selección y control de los agregados monetarios en Colombia en el período 1972-1986 utilizando para ello técnicas econométricas en los llamados "Criterios de Información", "Predictibilidad Óptima" y "Principio de Inclusión".
- Publicación |
En el presente estudio se analiza el comportamiento microeconómico de los agentes vinculados a la minería del oro en el departamento de Antioquia. Con base en una encuesta a pequeños mineros se tipifica la estructura de costos y de producción. Asimismo, se describe en detalle el proceso de...
- Publicación |
Crítica del documento en mención, donde el autor analiza la falta de conocimiento demostrada en el artículo por cuanto no es claro el análisis de la política económica y las consecuencias de la misma, sin embargo es recuperable la recopilación que hace de documentos entre 1917 y 1923 los cuales...
- Publicación |
Analiza la relación entre ahorro interno y ahorro o financiamiento externos, la cual tendió a debilitarse desde la década del setenta pero perdió la complementariedad entre el financiamiento externo y los recursos dom.
- Publicación |
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, cambio que aumentó la elacticidad ingreso y disminuyó la elasticidad de la...
- Publicación |
Este trabajo analiza los planes de estabilización adoptados desde mediados de esta década por cuatro países -Argentina, Bolívia, Brasil e Israel-, concetrándose especialmente en los efectos de dichos programas durante el primer año de implantados. Especial atención se dedica al manejo de la...
- Publicación |
En este documento se propone una metodología para cuantificarlas pérdidas y ganancias del capital que tiene el gobierno, y se calcula la variación patrimonial del sector público para el período 1982-1987.
- Publicación |
En este trabajo se estiman funciones de oferta de las exportaciones menores colombianas desagregadas por regiones (Norteamerica, America Latina, Europa)y por productos. Las principales variables independientes que se tuvieron en cuenta fueron el precio relativo real, la capacidad instalada y el...
- Publicación |
Análisis del artículo Reservas internacionales y mercado paralelo de divisas bajo el sistema de minidevaluaciones, el cual desarrolla un modelo de equilibrio para evaluar la economía colombiana durante el período 1974-1984.
- Publicación |
Análisis del artículo Reservas internacionales y mercado paralelo de divisas bajo el sistema de minidevaluaciones, el cual desarrolla un modelo de equilibrio para evaluar la economía colombiana durante el período 1974-1984.
- Publicación |
Durante los años 60 Colombia experimentó un crecimiento económico notable. No obtante a comienzos de la presente época el crecimiento del país ha disminuido y la balanza de pagos se deterioró de manera drástica. Mediante el uso y construcción de un modelo dinámico de equilibrio general, este...
- Publicación |
El presente documento analiza y cuantifica el comportamiento de la velocidad de circulación del dinero en Colombia en los últimos 25 años. Nuestras estimaciones permiten concluir que bien es cierto que se presentó un cambio estructural en el comportamiento de la velocidad de M1 -como resultado...
- Publicación |
El propósito de este documento es doble. El primero es metodológico. Se presenta el método de Beveridge y Nelson de descomposición de series de tiempo y se ilustra su uso examinando los movimientos del PIB real en Colombia. Se analizan los ingresos y gastos del gobierno, para analizar si el...