Profesor de Economía, Johns Hopkins University, Estados Unidos
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
Profesor de Economía, Johns Hopkins University, Estados Unidos
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
En esta versión de la encuesta, que fue aplicada entre mayo y junio de 2016, participaron noventa y dos entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. De las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad...
Profesional especializado, Subgerencia de Estudios Económicos, Banco de la República
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
I. FECHA Y HORA LÍMITE PARA ENVIO DE REQUISITOS TRIMESTRALES
Investigadora, Banco de la República
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
Investigadora, Banco de la República
Co-autores: Luz Adriana Flórez y Leonardo Morales (Investigadores, Banco de la República)
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: ...
Este documento analiza la convergencia del producto interno bruto per cápita (PIB pc) en Colombia durante el periodo de 1990 a 2013. Los resultados muestran un proceso de convergencia para los años de 1999 a 2006, mostrando evidencia estadística a favor de la existencia de dependencia de error...
En este documento se estima el impacto de los fenómenos climáticos sobre el crecimiento de la inflación de alimentos. Para ello se utilizan funciones de impulso-respuesta generalizadas de un modelo no lineal de transición suave para la inflación de alimentos y las anomalías del índice de la...
En 2012 el Gobierno Nacional de Colombia aprobó una reforma tributaria que tenía como objetivo central promover la formalización laboral. El presente documento busca evaluar la efectividad de esta reforma con un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico calibrado para Colombia. Dicho...
Este estudio estima la penalidad que se presenta en los ingresos laborales de los padres que tuvieron sus hijos a edad temprana, antes de los 21 años, en relación con aquellos que postergan su paternidad. Para corregir los problemas de endogeneidad se usan técnicas de correspondencia (propensity...
Este artículo analiza los efectos extensivo (portafolio conservador) e intensivo (portafolios cauteloso y prudencial) generados por 2 tipos de ambigüedad: idiosincrática y estructural. Bajo estas formas de ambigüedad los agentes no participan en algunos mercados de activos, lo cual reduce los...
Directora de Análisis Macroeconómico y Sectorial, Fedesarrollo. Investigadora, Fedesarrollo (Respectivamente).
Co-autor: Natalia Salazar (Subdirectora , Fedesarrollo)
Postdoctoral Fellow, Department of Economics, Massachusetts Institute of Technology
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
(Facultad de ciencias sociales y económicas, Universidad del Valle)
Entrada libre. Indispensable inscribirse en el siguiente vínculo: Inscripciones
Presentación realizada en la Universidad de los Andes
Al analizar la situación actual de los establecimientos de crédito (EC), se observó una desaceleración para todas las modalidades de cartera durante el segundo semestre de 2015, principalmente para las de microcrédito y consumo. En cuanto a los indicadores de calidad por riesgo (ICR) y calidad...
Full Professor of Financial Economics and Jean Monnet Professor of European Financial and Monetary Integration, Tilburg University (Tilburg, The Netherlands); Research Fellow, Centre for Economic Policy Research (London, UK); CESifo Research Network (Munich, Germany).
Candidato a Doctorado en Economía, Universidad del Rosario
Co-autora: María Dolores de la Mata (CAF-Banco de Desarrollo de América Latina)
En marzo la inflación anual al consumidor fue 7,98% y el promedio de las cuatro medidas de inflación básica se situó en 6,29% (Gráfico A). El aumento de la inflación en el primer trimestre, superior al esperado, en gran medida se explica por el fuerte incremento en los precios de los alimentos,...
Asesor Despacho Viceministerio Técnico, Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Hora: 12:00 m. (refrigerio) y 12:30 p. m. (inicio del seminario)