Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE) - Implicaciones Macroeconómicas de la Tributación Monetaria

Tenga en cuenta

En la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) divulgamos los resultados y las propuestas de política que surgen de investigaciones académicas realizadas en el Banco de la República. Cuando nos lea, tenga siempre presente que el contenido de nuestros artículos, así como los análisis y conclusiones que de ellos se derivan, son exclusiva responsabilidad de sus autores. El material divulgado en nuestra revista ESPE no compromete ni representa la opinión del Banco de la República ni la de su Junta Directiva.

Autores y/o editores
Fecha de publicación
Domingo, 31 diciembre 1995

Este artículo explora los efectos macroeconómicos de la tributación monetaria, es decir, del hecho de que el dinero se usa en el pago de impuestos. Con base en tres modelos que exhiben crecimiento en el estado estacionario determinístico, se muestra aquí como la inflación tiene mayores efectos en el crecimiento y el bienestar que los hasta ahora estimados en la literatura sobre los efectos reales de la inflación. Con tributación monetaria, la inflación reduce directamente la tasa de retorno de la inversión. A frecuencias de ciclos económicos, la introducción de la tributación monetaria no deteriora la habilidad del modelo para replicar las características básicas de las fluctuaciones económicas en los Estados Unidos; pero no replica la correlación entre las horas trabajadas (empleo) y productividad y la volatilidad relativa de las horas trabajadas. A diferencia de la literatura existente, este artículo desarrolla un modelo con tributación monetaria y efecto liquidez, el cual mejora la habilidad del modelo para reproducir los mencionados hechos básicos del mercado laboral en los Estados Unidos.