Durante el primer semestre de 2013 la economía regional no tuvo buen desempeño, a juzgar por el resultado anual de las principales variables. El crecimiento de la producción y las ventas industriales fue mínimo. El comercio de vehículos nuevos, el área aprobada para construcción y los despachos...
Comercio exterior
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
En el segundo trimestre de 2013, la economía de la región Caribe mostró un comportamiento positivo debido al crecimiento anual en la mayoría de sus actividades, con excepción de la minería y el turismo. En la industria, el incremento se dio tanto en la producción como en las ventas; en la...
- Publicación |
Al término del primer trimestre de 2013, las principales variables económicas de la región exhibieron signos de desaceleración. La producción y las ventas industriales decrecieron en términos anuales, comportamiento que fue seguido por el comercio interno y la venta de vehículos nuevos. La...
- Publicación |
Los resultados económicos de la región Noroccidente durante 2012, dieron cuenta de un moderado crecimiento anual, efecto de la menor dinámica mostrada en buena parte de los sectores analizados. El comportamiento de la industria y el comercio en general, medido a través de la producción y las...
- Publicación |
Al cierre del tercer trimestre de 2012, en un marco de baja inflación, la economía antioqueña mostró evidentes señales de desaceleración como consecuencia de una menor demanda interna y externa. En cuanto al sector real, los resultados de las encuestas a industriales y comerciantes presentaron...
- Publicación |Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Noroccidental de Colombia conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó durante el período 2011-2012.
- Publicación |
El Boletín Económico Regional (BER) es una publicación trimestral producida desde 2003, cuyo propósito es ofrecer a los agentes de la economía y público en general información periódica, confiable y oportuna sobre la evolución de las principales...
- Publicación |
La relación entre las exportaciones no tradicionales' en Colombia y sus determinantes ha sido ampliamente estudiada en la literatura económica (Villar, 1984 y 1992; Botero y Méisel, 1988; Alonso, 1993; Steiner y Wiillner, 1994 y Mesa, Cock y Jiménez, 1999; entre otros)?. La mayoría de estos...
- Publicación |
El presente trabajo tiene el propósito de estudiar algunos aspectos relacionados con la evolución de las importaciones colombianas y con los vínculos de dicha evolución con la formación de capital, con la acumulación de inventarios de las empresas y con la producción industrial. Los análisis se...
- Publicación |
A pesar de su uso generalizado como instrumento de política económica, tanto en los países desarrollados (entre las décadas del treinta y el cincuenta y nuevamente en los años setenta) como en las naciones en vía de desarrollo, los controles directos a las importaciones han tenido una vida...
- Publicación |
En la primera parte se desarrolla un modelo para cuantificar las consecuencias económicas directas, para los países deudores y para las entidades acreedoras, de una moratoria indefinida de la deuda externa. Posteriormente se aplica el modelo a la situación particular de varios países de América...
- Publicación |
El presente trabajo fue motivado en buena parte por el debate existente acerca de la magnitud de la elasticidad-precio de la demanda de importaciones en Colombia. Sin pensar que este trabajo vaya a solucionar el debate, se pensó que sería muy interesante profundizar el tema dadas las...
- Publicación |
El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales: a) explicar y evaluar algunas de las medidas monetarias que permitirían que el sistema de depósitos previos de importación, se constituyeran en un importante instrumento de la lucha anti-inflacionaria a partir de 1976 y b) realizar algunas...
- Publicación |
La agricultura colombiana en la década del noventaEn esta publicación se destacan los principales resultados de un detallado análisis del desempeño de la agricultura colombiana y de los indicadores de condiciones de vida rural durante los años noventa. El análisis confirma que...
- Publicación |
El nuevo programa macroeconómico
- Publicación |- Las remesas representaron en 2003 el 3,9% del PIB y el 22,2% de las exportaciones de bienes. - El crecimiento de las remesas se explica por el fuerte aumento de la emigración de trabajadores al exterior. - ...
- Publicación |Para mantener la precisión y confiabilidad de los índices de tasa de cambio real (ITCR) es necesario revisar frecuentemente la cesta de países participantes y por ende sus ponderaciones. El Banco de la República hace el cálculo de varios ITCR; uno de ellos es el ITCR-C, relacionado con la...
- Publicación |En las últimas cuatro décadas América Latina (AL) ha experimentado dos grandes estrategias de desarrollo productivo encaminadas a promover el crecimiento económico de la región; sin embargo, las políticas implementadas hasta al momento no han sido eficaces en la búsqueda de este logro; por su parte...
- Publicación |
El presente documento, elaborado dentro del marco del Observatorio Económico del Valle, brinda una visión general del desempeño del comercio exterior en el departamento. Se presenta un análisis sobre el desempeño y evolución de las ventas externas por sectores económicos. ...
- Publicación |
Este documento analizó la evolución de la movilización de carga de los principales terminales Marítimos2 del país entre los años 1990-2004, con el objetivo de conocer el puerto que moviliza mayor cantidad de carga en el comercio exterior colombiano. Los resultados revelaron que la mayor parte de...