La economía del Valle del Cauca continuó en el 2005 su proceso de consolidación y ajuste, al registrar un crecimiento de 5.58%, superior al promedio nacional de 5.21%.
Escobar-Potes, Julio
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Las lecciones aprendidas por los acontecimientos económicos de comienzos en la última década del siglo XX, han incidido en la eficiencia y en la racionalidad del gasto de los hogares colombianos, sujeto a las restricciones sobre el ingreso.
- Publicación |
Durante el 2006, el Valle del Cauca logró mantener consolidado su crecimiento aprovechando el ambiente favorable que experimentó su economía.
- Publicación |
La economía del Valle del Cauca presentó en el 2007 uno de los periodos de expansión más altos en los últimos años, impulsado por el buen desempeño de sectores líderes como el exportador, el industrial y la construcción, dinámica que se vio reflejada en menores ...
- Publicación |
Al cierre de 2008, la economía del Valle del Cauca logró contrarrestar los efectos de la crisis internacional, debido al consumo racional de hogares, que en parte estuvo respaldado por el volumen en pesos de las remesas y el ahorro.
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional del ICER y la Coordinación Regional suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional del Valle del Cauca donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el primer semestre de...
- Publicación |
Al cierre de 2009, la economía del Valle del Cauca presentó una desaceleración en la actividad económica. El alto desempleo y la disminución en las remesas afectaron considerablemente la demanda de los hogares.
- Publicación |
La economía del Valle del Cauca se vio afectada a finales de 2010 por la fuerte ola invernal, especialmente en la producción agrícola e industrial; así, por ejemplo, la agroindustria azucarera redujo la producción y exportaciones, como también se suspendió el ...
- Publicación |
El DANE procesa cifras regionales de exportaciones e importaciones por producto CIIU y país de destino. La periodicidad de la información es mensual e incluye todos los departamentos del país. Estas cifras son comúnmente utilizadas en los análisis de coyuntura...
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional de Nariño en donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el 2007.
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional del ICER y la Coordinación Regional suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional de Nariño, donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el 2008.
...
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional del ICER y la Coordinación Regional suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional de Nariño, donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el primer semestre de 2008....
- Publicación |
En 2009, la economía de Nariño presentó signos de desaceleración en la actividad económica.
- Publicación |
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, realizará a partir del 22 de mayo próximo, el Censo General 2005 que, sin duda es la operación estadística más importante que pueda emprender un país. Por tanto, impone a los responsables de su desarrollo e...
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional del ICER y la Coordinación Regional Suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional del Cauca en donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento durante 2008.
...
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional del Cauca en donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el 2007.
- Publicación |
El Comité Directivo Nacional del ICER y la Coordinación Regional Suroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional del Cauca en donde se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas del departamento en el primer semestre de 2008...
- Publicación |
En 2009, la economía del Cauca presentó signos de desaceleración en la actividad económica. El alto desempleo, principalmente en su capital, y la disminución en las remesas afectaron considerablemente la demanda de los hogares.
- Publicación |
La economía del Cauca mostró algunos síntomas de recuperación en 2010, a pesar del impacto en el suroccidente del país de la fuerte ola invernal al finalizar el año, principalmente en la producción agrícola e industrial.
- Publicación |
El Departamento del Valle del Cauca ha padecido una crisis económica desde mediados de la década del 90, caracterizada no solo por depresión de la demanda interna, sino por fuertes endeudamientos tanto del sector público como privado y que pese a los esfuerzos que se realizan entorno a las...