Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |Nuestros resultados indican que las compras de muchos de los bienes beneficiados con la medida se redujeron en los meses anterior y posterior al mes del día sin IVA, en el cual las compras efectivamente aumentaron. En el caso de los bienes no favorecidos por la política, los efectos en las compras...
- Eventos |
Resumen
- Publicación |
La inflación anual al consumidor aumentó en septiembre y se situó en 5,35%. El promedio de los cuatro indicadores de inflación básica también subió y alcanzó 4,89%. La transmisión de la depreciación nominal a los precios al consumidor, el incremento en los costos de las materias primas...
- Eventos |
Resumen
- Publicación |La provisión pública de servicios de pago electrónicos en mercados con monopolios privados puede generar ganancias en eficiencia al reducir los precios de provisión y el uso del efectivo.
- Publicación |
En el segundo trimestre la economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mantuvo un bajo dinamismo reflejo de una demanda interna débil. La industria manufacturera y el comercio no crecieron acorde con un consumo aún cauteloso, exigiendo ajustes en la producción...
- Publicación |En Colombia, los efectos de incrementos en el SM se observan en toda la distribución, no sólo en aquellos ingresos cercanos al SM.
- Publicación |1. Primera vulnerabilidad: Cambios súbitos en las condiciones financieras globales
A septiembre de 2024, la probabilidad de reducción en la tasa de política de la Reserva Federal de los Estados Unidos ha aumentado, incrementando la posibilidad de que las condiciones financieras externas...
- Publicación |Las presiones demográficas y tecnológicas sobre el gasto en salud implican aumentos en las necesidades de financiación. Los resultados macroeconómicos y distributivos de la mayor tributación requerida dependen del tipo de impuesto y de los efectos del gasto sobre la productividad laboral, los...
- Publicación |
A medida que se ha incrementado el uso de internet y se ha logrado una mayor adopción de tecnologías digitales, los pagos al comercio se han diversificado, con nuevos mecanismos para compras y pagos de bienes y servicios. En Colombia, cerca de 9 de cada 10 personas tienen acceso a internet móvil...
- Publicación |
Los pagos inmediatos o transferencias de fondos en tiempo real entre usuarios finales, tales como particulares, comerciantes, empresas o instituciones públicas, en cualquier momento (24/7), han aumentado significativamente en el mundo. Por número de transacciones en 2022, las mayores operaciones...
- Publicación |
Como administrador del sistema de cuentas de depósito (CUD), desde el año 2010 el Banco de la República (Banrep) ha ofrecido el servicio de débito automático en las cuentas de depósito. De esta manera, es posible que un sistema externo1 envíe una serie de débitos hacia una o varias de las...
- Publicación |
Cuando se hace referencia a los pagos inmediatos, se entiende que son órdenes de traslado de recursos, mediante transferencias electrónicas, las cuales pasan de la cuenta de un ordenante a la cuenta de un beneficiario en cuestión de segundos, los siete días de la semana y veinticuatro horas al...
- Publicación |
Con posterioridad a la publicación del principal marco normativo sobre la gestión de riesgos de las infraestructuras del mercado financiero, Principles for Financial Market Infrastructures (PFMI) (CPMI e IOSCO, 2012), algunas autoridades financieras y organismos internacionales han estudiado,...
- Publicación |
El sistema de pagos de alto valor CUD es un componente esencial de la infraestructura de pagos del país. Esto se debe a que allí se da cumplimiento al extremo de dinero de las obligaciones contraídas en los mercados financieros (i. e.: mercado cambiario, renta fija, renta variable, derivados),...
- Publicación |La infraestructura financiera en ColombiaInfraestructuras para pagos en los mercados financierosEn 2023 se observó un mayor dinamismo en el sistema de pagos de alto valor del Banco de la República (CUD).
- Publicación |Los alivios financieros y los programas gubernamentales de garantía de crédito contribuyen a suavizar el ciclo crediticio en períodos de dificultades económicas, como la pandemia de COVID-19.
- Eventos |
Resumen
- Publicación |Los hogares con moratoria experimentaron un aumento en su consumo del 2,1% en compras con tarjetas de crédito. Tras la expiración de la política, hubo una disminución significativa en las tasas de morosidad hipotecaria, de entre 0,26 y 0,70 puntos porcentuales. Esta tendencia sugiere que la...
- Publicación |Las variables que mejor ayudan a predecir los cambios del consumo son la variación porcentual del ISE, la variación porcentual del crédito al consumo, la tasa de interés real y la variación anual del índice de confianza del consumidor. Las variaciones de las remesas del exterior y del cupo de las...