Presentación realizada durante el seminario de la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) "Cambios en la política monetaria y en la banca central en las últimas dos décadas" del Banco de la República en el Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Ángela Arango en Bogotá.
Publicaciones periódicas y revistas
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Presentación realizada durante el seminario de la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) "Cambios en la política monetaria y en la banca central en las últimas dos décadas" del Banco de la República en el Centro de Eventos de la...
- Publicación |
En este documento se exponen los resultados del tercer trimestre del año 2014 de la Encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia, la cual fue diseñada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República junto con Asomicrofinanzas, con el fin de conocer...
- Publicación |
Este reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia (ESCC) aplicada en septiembre de 2014, en la cual se consultan a los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, tales como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y...
- Publicación |
En este trabajo se brindan elementos adicionales en la comprensión de la dinámica de la tasa de cambio en Colombia. Por una parte, se presentan los principales hallazgos de una encuesta dirigida a los agentes del mercado cambiario; en ella se resalta la diferencia en la percepción que exhiben...
- Publicación |
Dinero y liquidez no son sinónimos; ambos conceptos están relacionados pero en ciertas circunstancias resulta importante distinguirlos. Un breve repaso de las teorías de la demanda de dinero, como el que se hace en este documento, sirve para identificar esas circunstancias. El repaso culmina con...
- Publicación |
En esta versión de la encuesta, aplicada en mayo de 2014, participaron 84 entidades del sector financiero, gremios, centros de investigación económica y universidades. Los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el asegurador y el bancario; asimismo, se destaca la...
- Publicación |
Documento actualizado el 13 de agosto de 2014 a las 12:57 p.m.
- Publicación |
Este reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia (ESCC) aplicada en junio de 2014, la cual está dirigida a los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, tales como bancos, compañías de financiamiento1 (CFC) y...
- Publicación |
En este documento se exponen los resultados del segundo trimestre del año 2014 de la Encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia, la cual fue diseñada por el Departamento de estabilidad Financiera del Banco de la República junto con Asomicrofinanzas, con el fin de conocer la...
- Publicación |
El presente artículo examina las relaciones de causalidad entre el crédito privado, el crédito bancario y el producto interno bruto en 4 economías suramericanas: Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Se emplea el test de descomposición de Geweke para estimar el grado de causalidad entre las...
- Publicación |
En este trabajo se proponen dos tipos de contratos para los préstamos interbancarios con el fin de que los bancos suavicen sus choques de liquidez a través del mercado interbancario (MI). En particular, se estudia la situación en la que los bancos con faltantes de liquidez que tienen bajo riesgo...
- Publicación |
Este reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia (ESCC) aplicada en marzo de 2014, la cual está dirigida a los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, tales como bancos, compañías de financiamiento1 (CFC) y...
- Publicación |
En este documento se exponen los resultados para el primer trimestre del año 2014 de la encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia, la cual fue diseñada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República en asociación con Asomicrofinanzas, con el fin de...
- Publicación |
El balance de la economía de la región Centro en el cuarto trimestre de 2013 fue heterogéneo. Se produjeron avances significativos en el área para construcción, en las captaciones y la cartera del sistema financiero, mientras que Finagro otorgó un financiamiento modesto. En el comercio hubo leve...
- Publicación |
Este documento combina estimaciones de 8 metodologías de la brecha del producto colombiano para el período comprendido entre el primer trimestre de 1994 y el tercer trimestre de 2012.
- Publicación |
En este trabajo se construye un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE por sus siglas en inglés) con sector formal y rigideces en precios, usando como marco de análisis la teoría de búsqueda y emparejamiento del mercado de trabajo. El objetivo principal es analizar el efecto de...
- Publicación |
El presente trabajo busca identificar los elementos que son determinantes para la atracción de inversión extranjera directa proveniente de los Estados Unidos, a través de un modelo gravitacional modificado que incluye un componente espacial a través del cual se busca capturar para algunos países...
- Publicación |
La acumulación de capital humano es reconocida como uno de los principales factores de crecimiento económico de los países en el largo plazo. Una rama de esta literatura se ha centrado en demostrar la relación existente entre los mercados financieros, la desigualdad y la acumulación de capital...
- Publicación |
En este trabajo, estudiamos el comportamiento del tipo de cambio real (TCR) de Colombia con la ayuda de un modelo de cointegración que considera la interacción entre el TCR y un conjunto de determinantes macroeconómicos durante el período 1994-2012 con datos trimestrales. Estos fundamentales...