En este libro se incluyen ocho trabajos en los cuales se aprecian claramente las interrelaciones entre la evolución macroeconómica de Colombia y las regiones que la componen. En varios casos coinciden, en buena medida, ciclos, inflación y política monetaria, y los movimientos nacionales y...
Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
"El siglo XX se constituyó en un período de grandes transformaciones para Colombia en el ámbito demográfico, económico, social, y territorial. Durante las primeras décadas del siglo se definieron su contorno y su espacio geográfico, y se dio una gran reorganización interna del territorio.
- Publicación |
La descentralización fiscal establecida por la Constitución de 1991 e iniciada durante la década siguiente generó, por distintas razones, serios desequilibrios en las finanzas tanto del gobierno nacional como de los entes territoriales. Las regiones colombianas han transitado en los últimos años...
- Publicación |
El desarrollo de la infraestructura de transporte afecta directamente el crecimiento económico de un país mediante la conexión de los mercados y la disminución del costo de transporte. Al reducirse éste, la sociedad ahorra recursos y se integran los mercados, lo cual genera economías de escala,...
- Publicación |
El libro de Eduardo Wiesner hace una contribución importante a la comprensión del desarrollo, al analizar conjuntamente los siguientes temas interdependientes: primero, la volatilidad y el desempeño macroeconómico; segundo, la equidad y la justicia distributiva; tercero, los déficits fiscales y...
- Publicación |“La estructura dice mucho de la gente… Según Adolfo Meisel y Margarita Vega, ambos del Banco de la República, los colombianos de hoy miden, en promedio, 1,71 metros, bastante más que los escasos 1,63 metros de los diminutos compatriotas de hace cien años.” Armando Montenegro
- Publicación |
"El caso empírico en favor de la independencia de la banca central se basa en un cuerpo de evidencias que muestra que, en promedio, los países que poseen bancos centrales más independientes tienen menores tasas de inflación y tasas de crecimiento del producto per cápita iguales o mayores".
... - Publicación |
Este libro, escrito por dos grandes especialistas, aborda la historia agrícola colombiana a lo largo del siglo XX.
- Publicación |
El propósito de este libro es presentar los aspectos fundamentales que determinan el funcionamiento del sistema económico, con referencia especial a la Economía colombiana. Su nivel es introductorio, y busca familiarizar a quienes no tienen una formación profesional en economía con los grandes...
- Publicación |
“Es una reordenación de lo que ha publicado el Banco, en la que se ha aplicado una metodología que le permite al lector encontrar una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia de la Entidad, así como los aspectos relacionados con el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha...
- Publicación |
Una de las áreas de la teoría económica que ha adquirido importancia en los últimos años es la geografía económica. Se puede observar que las actividades económicas tienden a concentrarse mayoritariamente en unos pocos lugares, generando procesos de encadenamiento que refuerzan y perpetúan esas...
- Publicación |Ninguna región de Colombia parece estar en mejores condiciones geográficas que los siete departamentos del Caribe continental para que el sector exportador sea el motor de su avance. Sin embargo, los historiadores económicos se sorprenden al constatar que, a lo largo de toda su historia, la Costa...
- Publicación |
Un grupo de economistas -la mayoría, tal vez- destilan gradualismo y consideran que la manera en la cual se ha formulado la política económica en Colombia desde los años sesenta debe acomodarse a los nuevos tiempos, los de la apertura y la liberación, pero evitando tratamientos radicales o de...
- Publicación |
"El Banco de la República lo logró: juntó dos de los mejores expertos del mundo en materia laboral con los economistas nacionales que más han analizado el desempleo. ¿Qué resultó? Una verdadera confrontación de ideas que permitió encontrar que las diferencias no eran muchas, y que podía...
- Publicación |
El crecimiento económico es uno de los sucesos más importantes que pueden ocurrir en una sociedad. Aunque se refiere a un hecho macroeconómico, tiene relaciones estrechas con las diversas estructuras sociales y con sus transformaciones a través del tiempo.
- Publicación |
Las teorías contemporáneas de desarrollo regional le dan mayor importancia a las políticas de crecimiento económico en cuanto a la oferta, en contraste con las teorías keynesianas tradicionales que enfatizan en el crecimiento en cuanto a la demanda y los gastos del Gobierno. Desde el punto de...
- Publicación |
Este libro presenta una síntesis de los principales aspectos del desarrollo económico colombiano durante el siglo XX por un grupo de reconocidos especialistas, que en muchos casos también fueron conductores de la política económica durante el siglo. En ese sentido radica su gran aporte...
- Publicación |
El presente libro sobre la economía colombiana del siglo XIX hace parte del esfuerzo que de tiempo atrás viene realizando el Banco de la República para aumentar el conocimiento de la historia económica del país, y así entender mejor su proceso de desarrollo.
- Publicación |
Este libro de texto integra exitosamente aspectos centrales que se encuentran dispersos o parcialmente ausentes en otros textos de estudio: el tratamiento simultáneo de temas monetarios y financieros, la plena consideración de las características de una economía abierta, el adecuado equilibrio...
- Publicación |
Este libro presenta un análisis de las reformas en la política agropecuaria colombiana introducidas desde principios de la década de los noventa. Los cambios relacionados con la apertura económica produjeron fuertes transformaciones en el agro, sector que al iniciar la década contribuía con una...