Bogotá, Colombia

A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.

  • Publicación |

    Desde finales de los noventa y dentro del marco de la estrategia de comunicación del Banco de la República, la institución empezó a plantearse acciones con el fin de fomentar la educación económica en el país y, en particular, para dar a conocer al público en general, qué es y qué hace el Banco...

  • Publicación |
    Durante el siglo XIX Colombia presentó unos patrones económicos y demográficos que se asemejaban a una economía preindustrial. Durante la primera mitad del siglo XX los estándares de vida de la población colombiana empiezan a mejorar por mayores ingresos y mejor nutrición y salubridad, aunque con...
  • Publicación |
    Los agentes esperan que durante el presente año la tendencia de la inflación sea decreciente. Los encuestados ubicaron su expectativa de crecimiento para 2009 dentro de un rango entre 2,7% y 3,6%. Los agentes corrigieron a la baja su expectativa de tasas de interés y hacia el alza sus expectativas...
  • Publicación |
    La imperfección en el mercado de crédito colombiano implican importantes efectos de hoja de balance. Ante tales imperfecciones un choque de tasa de interés externa o de spread de la deuda soberana se magnifica en mayor o menor medida, dependiendo del régimen de tipo de cambio que se escoja dentro...
  • Publicación |
    El consumo de los hogares colombianos es el componente más importante del ingreso nacional.
  • Publicación |
    El 53% de los encuestados considera que la meta de inflación para el presente año (entre 4,5% y 5,5%) se cumplirá. La percepción de los entrevistados sobre el comportamiento de la DTF para los próximos doce meses ha mostrado una importante corrección a la baja. Los agentes esperan que la DTF...
  • Publicación |
    Las funciones tradicionales de banco emisor se han adaptado a un nuevo entorno caracterizado por la participación creciente de agentes privados que facilitan su operación. En este contexto, el ejercicio de revisar cómo operan otros bancos centrales constituye una herramienta de gran utilidad, ya...
  • Publicación |
    El documento analiza los determinantes de la demanda por trabajo asalariado del sector formal urbano en Colombia, dando cuenta del cambio en la estructura salarial y de la composición de la fuerza laboral ocupada según niveles educativos en los últimos lustros. Los resultados muestran que ha...
  • Publicación |
    El porcentaje de encuestados que considera que la meta de inflación (entre 4,5% y 5,5%, con punto medio de 5%) para el presente año se cumplirá fue de 34,6%. Los funcionarios encuestados sitúan la inflación anual en 4,5%. Los agentes estiman en promedio que a diciembre de 2009 la DTF se ubicará en...
  • Publicación |

    En lo corrido del año el peso colombiano frente al dólar se ha apreciado 10,4%. En el contexto latinoamericano la apreciación en Colombia durante este período ha sido de menor magnitud que la registrada en Brasil (20,3%) y en Chile (14,3%), y comparable a la de muchas otras monedas en el mundo....

  • Publicación |
    El comportamiento de las empresas con relación a la manera como éstas fijan sus precios, aparentemente determina la forma en que las decisiones de política monetaria afectarían a la economía como un todo. Tanto la meta de inflación como el salario mínimo son importantes para las firmas.
  • Publicación |
    El comportamiento de las expectativas de inflación por parte de los agentes en lo que queda del año, así como para los primeros trimestres de 2010, presenta una tendencia creciente dentro del rango 3,96% a 4,71%. El incremento salarial esperado por los agentes encuestados para 2009 es de 6,1%. Los...
  • Publicación |

    Actualmente los países desarrollados muestran un creciente interés por promover el retorno de los inmigrantes a sus países de origen. Esta preocupación también está en la agenda de las naciones de donde son originarios la mayoría de los migrantes, como son los casos de India, China, Brasil y...

  • Publicación |
    La transmisión de la tasa de interés del Banco de la República se reflejó en prácticamente todas las tasas de interés de mercado.Su impacto fue más fuerte para las tasas de interés de préstamos comerciales, comparadas con otras modalidades de crédito.
  • Publicación |
    El 80,3% de los encuestados confía en que al finalizar 2010 la inflación se ubicará dentro del rango meta (entre 2% y 4%), con centro en 3%). Los agentes esperan que la DTF a diciembre de 2010 se ubique en 4,82% y que, en promedio, la tasa de cambio termine el año en $2.060,4 por dólar. Los...
  • Publicación |
    Los factores que las empresas consideran más importantes en el momento de definir los ajustes salariales son la situación financiera de la empresa, la productividad de la misma, los méritos o desempeño individual y la inflación causada. Los resultados de la encuesta apoyan la presencia de...
  • Publicación |

    Desde hace una década los flujos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por Colombia se han convertido en la principal fuente de financiación del déficit corriente de la balanza de pagos. Así mismo, en los últimos años empresarios colombianos han aumentado en montos importantes sus...

  • Publicación |
    El 93,8% de los encuestados percibe que la meta de inflación establecida por la Junta Directiva del Banco de la República, con un rango entre 2% y 4%, se cumplirá. El porcentaje de optimismo registrado en esta encuesta es el más alto de las mediciones realizadas en los meses de abril, lo cual...
  • Publicación |

    La flexibilidad de los salarios es una característica que permite el mejor funcionamiento del mercado de trabajo, ya que ante la presencia de choques adversos de demanda la destrucción de empleo se evitaría o sería menor que cuando el mercado laboral presenta rigideces.

  • Publicación |
    Se implementa una metodología de extracción de señales para construir indicadores de alerta temprana en América Latina. Los flujos de capital son un indicador muy relevante en tales economías. Los precios de los activos y crédito también aportan señales de alerta temprana, especialmente cuando se...