Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |El 93,8% de los encuestados considera que la meta de inflación (un rango entre 2% y 4%), se cumplirá. Los agentes esperan que al finalizar 2010 la tasa de interés DTF se ubique en 3,91% y que la tasa de cambio se sitúe en $1.954,2, lo cual indica una apreciación anual de 4,4%. Según las...
- Publicación |Más allá de hegemonías, o de transitorias banderas electorales, el monetario, al igual que otros temas de interés público, sirvieron de aglutinante y zona de encuentro de personas provenientes de distintas ideologías o partidos. Quienes participaron en la controversia acerca del modelo de banco...
- Publicación |
A partir de la segunda mitad del siglo XX en el mundo se empezó a discutir la importancia de promover la educación financiera para toda la población. En los Estados Unidos, uno de los países pioneros en este tema, en 37 Estados se implementaron las primeras políticas públicas que fomentaban la...
- Publicación |El 97,53% de los agentes encuestados considera que se cumplirá la meta de inflación establecida por la Junta Directiva del Banco de la República (entre 2% y 4%). Este porcentaje es el mayor nivel registrado en la historia de la encuesta. Para diciembre de 2010 los encuestados esperan que la DTF se...
- Publicación |
En la última década las exportaciones colombianas a Venezuela han sufrido múltiples cambios tanto en su estructura como en su evolución. En este Reporte se resume el impacto de esta dinámica sobre la canasta exportadora del país y su balance para una muestra de firmas nacionales.
- Publicación |En Colombia existen diferenciales salariales importantes entre sectores económicos. Los salarios más altos se pagan en los sectores con una mayor productividad media del trabajo, con una mayor rentabilidad, y en aquellos con una relación capital-trabajo más alta. Al analizar los diferenciales...
- Publicación |El 81,5% de los directivos encuestados esperan que la inflación, al finalizar 2011, se ubique dentro de la meta propuesta por el Banco de la República (rango entre 2% y 4%, con centro en 3%). Los agentes esperan que la tasa de interés DTF se ubique al finalizar 2011 en 3,95% y que la tasa de...
- Publicación |
En los bancos centrales que operan con un esquema de inflación objetivo, el término “manejo de liquidez” se refiere al marco, instrumentos y reglas que siguen tales entidades para manejar la cantidad de dinero en la economía con el fin de controlar el precio de este (i. e. la tasa de interés de...
- Publicación |
El comercio internacional, como instrumento indispensable para el desarrollo de las economías de mercado, ha ocupado un lugar importante en las agendas internas de la gran mayoría de países del mundo.
- Publicación |El 88,9% de los entrevistados espera que al finalizar el año la inflación anual se ubique en el rango meta propuesto por el Banco de la República (2% y 4%, con punto medio 3%). En cuanto a la evolución de la tasa de cambio nominal, los encuestados esperan una revaluación anual del peso de 3,87%....
- Publicación |
Desde comienzos de 2009 la tasa de desempleo de la ciudad de Pereira se ha ubicado entre las más altas del país. Esta situación ha producido preocupación en las autoridades políticas y económicas, en el nivel local y el nacional, así como en la propia ciudadanía.
- Publicación |
La Constitución Política de Colombia y la Ley 31 de 1992, artículo 14, asignan al Banco de la República la función de administrar las reservas internacionales. Así mismo, definieron que éstas deben ser manejadas con estrictos criterios, en su orden, de seguridad, liquidez y rentabilidad. El...
- Publicación |
La Constitución Política de Colombia y la Ley 31 de 1992, artículo 14, asignan al Banco de la República la función de administrar las reservas internacionales. Así mismo, definen que estas deben ser manejadas con estrictos criterios, en su orden, de seguridad, liquidez y rentabilidad. El...
- Publicación |
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y EL SECTOR FINANCIERO
EN LA COYUNTURA ACTUAL
La política macroeconómica, en particular sus componentes fiscal y monetario, es un factor crítico para la buena marcha del Sistema Financiero.
- Publicación |
El INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL, como documento de análisis de los principales fenómenos socioeconómicos de la provincia Colombiana, es un instrumento de gran utilidad para los diferentes estamentos económicos, los investigadores del país, los gremios y...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |