Los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) indican que, tras un periodo de contracción a fínales del año 2023, el empleo creció en todos los dominios geográficos. Este comportamiento es explicado, en particular, por el mejor desempeño de la ocupación en las otras cabeceras y el...
Publicaciones periódicas y revistas
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
El Comité Rector (CR) del Indicador Bancario de Referencia2 (IBR) aprobó tres modificaciones que propenden por el robustecimiento del esquema de formación del IBR, en la medida que se alinean con el cumplimiento de las características deseables que se han identificado para indicadores de...
- Publicación |
Los contratos de Overnight Index Swap (OIS) de IBR consisten en el acuerdo entre dos partes de intercambiar una tasa de interés fija por una variable para un plazo especifico, siendo esta última la media geométrica de las tasas overnight (O/N) formadas durante el período. En este contrato la...
- Publicación |La economía global mostró resiliencia durante el periodo analizado, aunque hacia el final del trimestre surgieron indicios de desaceleración.La inflación retomó su convergencia hacia las metas establecidas en la mayoría de las principales economías desarrolladas.Se observó un cambio hacia posturas...
- Publicación |Flujos de ahorro inversión del segundo trimestre de 20241. Por sector institucional
De acuerdo con las cuentas financieras calculadas por el Banco de la República (BR), en el segundo trimestre de 2024, el déficit en cuenta corriente de la economía colombiana alcanzó el 1,0 % del producto...
- Publicación |
Cada dos años el Banco de la República (Banrep) realiza la Encuesta nacional sobre provisión de los billetes y monedas e instrumentos de pago (Epbmip), cuyo propósito principal es conocer la percepción de las personas naturales (público general) y jurídicas (comerciantes) con respecto a la...
- Página simple |
El Boletín Económico Regional (BER) es una publicación trimestral producida desde 2003, cuyo propósito es ofrecer a los agentes de la economía y público en general información periódica, confiable y oportuna sobre la evolución de las principales variables de la actividad económica de las...
- Publicación |
Durante el segundo trimestre, la economía de Nororiente mostró señales de recuperación de la demanda ante mayores ventas en el comercio y de vivienda nueva, así como el continuo crecimiento de las importaciones. La industria también evidenció mejoría, contrario a varios indicadores de la...
- Publicación |
En el segundo trimestre de 2024, la economía de Noroccidente siguió con bajo desempeño, aunque con signos de mejora en algunas actividades. El sector agropecuario creció, el comercio revirtió levemente su caída, mientras que la industria moderó su ritmo de contracción. En la construcción, el...
- Publicación |
Al cierre del segundo trimestre de 2024, la economía de la región Suroriente mostró resultados combinados en sus principales actividades económicas.
- Publicación |
La economía de Suroccidente continuó mejorando su desempeño durante el segundo trimestre de 2024. El comercio creció impulsado por la moderación en la inflación y menores costos de financiamiento que estimularon el gasto en bienes esenciales. Esta mejoría, junto con una demanda externa en...
- Publicación |
Varios de los indicadores de la economía de la región Centro presentaron aumento anual durante el segundo trimestre del año. El sector agropecuario fue favorecido por el crecimiento de las exportaciones de café, el abastecimiento de alimentos perecederos cosechados en la región y el acopio de...
- Publicación |
Durante el segundo trimestre de 2024, la economía de la región Caribe ralentizó el desempeño de sus indicadores económicos. Actividades como el comercio minorista, impulsado por la mayor comercialización de vehículos, el transporte, y la ocupación hotelera,...
- Publicación |
En el segundo trimestre la economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mantuvo un bajo dinamismo reflejo de una demanda interna débil. La industria manufacturera y el comercio no crecieron acorde con un consumo aún cauteloso, exigiendo ajustes en la producción...
- Publicación |
La economía del Eje Cafetero reportó resultados mixtos durante el segundo trimestre del año. El comercio no mostró reactivación, excepto la venta de vehículos y motocicletas, debido a que los hogares continuaron cautos en el gasto y en la adquisición de crédito. Entretanto, la mayoría de las...
- Publicación |
Este reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a junio de 2024, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que otorgan préstamos: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (cooperativas...
- Publicación |
Los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) indican que, tras un periodo de contracción, el empleo nacional se ha estabilizado en los últimos meses, alcanzando niveles cercanos a los 22,9 millones de ocupados en el trimestre terminado en mayo de 2024. Este comportamiento es el...
- Publicación |
- Publicación |
En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la perspectiva de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál...
- Publicación |
En los últimos años, los inversionistas extranjeros han exhibido un menor apetito por acciones del mercado colombiano, pasando de tener una participación del 16% a finales de 2018 a una del 11% en junio de 2024. Esta disminución pudo estar guiada por la reducción en la participación de Colombia...