La economía de Nororiente continuó en desaceleración en el cuarto trimestre del año ante un menor ritmo del gasto de los hogares y de la inversión. Actividades de alta relevancia como el comercio y la construcción prolongaron sus caídas. La industria mostró señales de recuperación y revirtió el...
Publicaciones periódicas y revistas
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
Durante el cuarto trimestre de 2023, la economía de Suroriente registró crecimientos en el comparativo anual en actividades trascendentales para la región como es la producción de petróleo y el segmento agropecuario, favorecido por el abastecimiento agrícola y el sacrificio de porcinos, no...
- Publicación |
En el cuarto trimestre de 2023 la economía de Suroccidente se mantuvo en terreno negativo en el comparativo anual en la mayoría de los indicadores regionales, debido al persistente deterioro de la demanda interna, los altos precios al consumidor y las elevadas tasas de interés de los créditos.
- Publicación |
La economía de Caribe continuó mostrando una desmejora dentro del comparativo anual del cuarto trimestre de 2023, con base en los resultados sectoriales de sus principales indicadores. La baja demanda interna y externa y los altos inventarios en la producción de alimentos y bebidas afectaron la...
- Publicación |
La economía de la región Centro mostró deterioro anual durante el cuarto trimestre del año, aunque menos acentuado que en el reporte anterior. La producción industrial y la construcción descendieron por un estancamiento de la demanda; asimismo las ventas empresariales tuvieron un balance...
- Publicación |
Durante el cuarto trimestre del año, la economía del Eje Cafetero mostró resultados desfavorables en el comparativo anual, pero menos acentuados que el periodo anterior. La producción industrial, las ventas empresariales y la construcción descendieron, afectadas por la debilidad de la demanda....
- Publicación |
Al cierre del año 2023, la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) presentó un desempeño anual débil del trimestre en medio de menores presiones inflacionarias, mayor disponibilidad de materia prima y relativa normalidad en el transporte. La industria y el comercio continuaron perdiendo dinamismo...
- Publicación |El cumplimiento de las normas sobre las finanzas públicas subnacionales ha estado asociado con una mejor salud fiscal territorial, con reducciones en la prociclicidad de sus ingresos y gastos y con el fortalecimiento de la relación entre los departamentos, municipios y el gobierno nacional a través...
- Publicación |
De acuerdo con los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH), entre noviembre de 2022 y de 2023 el empleo del agregado nacional creció en un 2,8 %. Sin embargo, las series en trimestre móvil muestran en el margen una contracción de alrededor del 1,5 % en la población ocupada entre...
- Publicación |
Este reporte presenta los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia con corte a diciembre de 2023, en la que participan los establecimientos de crédito (EC) que realizan operaciones de crédito: bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas...
- Publicación |
En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la perspectiva de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál...
- Publicación |
En este recuadro se hace una revisión de la metodología de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia. Con base en este análisis y tras evaluar algunas sugerencias recibidas por parte de entidades relacionadas en el cálculo de la TRM, se propone mantener la metodología vigente. ...
- Publicación |
Los inversionistas extranjeros (offshore) han aumentado significativamente su participación en el mercado de forwards y en el mercado de TES durante la última década. A finales de diciembre de 2022, el offshore participó activamente con el 50,9% de las operaciones con intermediarios del mercado...
- Publicación |
- Publicación |
Los indicadores de inflación siguen por encima de la meta de la mayoría de los bancos centrales, a pesar de mostrar una disminución importante en el 2023.
- Publicación |
A partir del 30 de junio de 2021, el Banco de la República, de manera conjunta con el DANE, empezará a divulgar las ‘Cuentas Nacionales Trimestrales por sector Institucional’ (CNTSI). Este trabajo es el resultado de un esfuerzo conjunto de las dos entidades, con el fin de generar estadísticas...
- Publicación |
La economía colombiana para el segundo trimestre de 2021 presentó un préstamo neto financiero negativo de 5.6% del PIB trimestral. Por sector institucional, los sectores deficitarios están representados por el Gobierno General y los Hogares con un préstamo neto negativo de 7.2...
- Publicación |
La economía colombiana para el tercer trimestre de 2021 presentó un préstamo neto financiero negativo de 6.6 % del PIB trimestral. Por sector institucional, los sectores deficitarios fueron el Gobierno General y los hogares con préstamos netos negativos de 6.1 % y 4.1 % del PIB trimestral,...
- Publicación |
La economía colombiana registró en el año 2021 un préstamo neto financiero deficitario del 5.4 % del PIB, siendo superior al registrado en 2020 (3.0 % del PIB). De otra parte, en el cuarto trimestre de 2021 se presentó un préstamo neto financiero negativo de 6.4 % del PIB.
- Publicación |
Para el primer trimestre del 2022 se estima que la economía colombiana registró un préstamo neto financiero deficitario del 5,7 % del PIB trimestral, siendo superior en 2,5 % del PIB trimestral al observado en el primer trimestre de 2021.