En esta nota se reportan los resultados de un análisis empírico de la relación entre la tasa de intervención del Banco de la República con las tasas de interés del mercado. El objeto es comparar esta relación antes y después del abandono de la banda cambiaria en 1999. La base de datos analizada...
Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
El problema del desempleo ha pasado a constituirse en el principal problema nacional del cuatrienio 2002-2006. Las empresas enfrentan sobre-cargas a la nómina equivalentes al 37.2%, después de los incrementos de la Ley 100 de 1993. En este trabajo argumentamos a favor de una reducción de 4...
- Publicación |
El sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun después de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa continúa siendo una “colcha de retazos”. Son numerosos los retos que...
- Publicación |
La corriente tradicional de investigación teórica y empírica conocida como la “teoría cuantitativa del dinero” ha sostenido que la cantidad de éste es el principal factor determinante del nivel de precios. Pero no siempre ha habido un consenso al respecto.
- Publicación |
El BANCO DE LA REPUBLICA ha adoptado gradualmente el sistema de objetivo de inflación para guiar sus políticas monetaria y cambiaría. Entre 1992 y 1996 la política monetaria tuvo como meta final cierto nivel de inflación y como meta intermedia el agregado M1 (efectivo más cuentas corrientes),...
- Publicación |
Dentro de la teoría de los ciclos económicos, la metodología de indicadores económicos coincidentes y líderes ha jugado un papel importante en la descripción y pronóstico del estado de la actividad económica. Una forma utilizada para calcular índices compuestos de variables indicadoras es el uso...
- Publicación |
Se presenta una estimación de la estructura a plazo de las tasas de interés en Colombia, utilizando el método de Nelson y Siegel (1987). Siguiendo criterios convencionales nuestra estimación supera la curva CETES de la Bolsa de Colombia. De acuerdo con la evolución de la curva de la tasa forward...
- Publicación |
Este ensayo corresponde a una parte del primer capitulo del libro “La Agricultura Colombiana en el Siglo XX”. El Banco de la República emprendió a finales del siglo pasado un proyecto de historia económica de Colombia en el siglo XX del que hace parte este trabajo y que comprende investigaciones...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
Este documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las tasas de desempleo, de ocupación y de participación.
- Publicación |
- Publicación |
Problemas en la Mediación del PIC, el caso Colombiano* Problemas en la Mediación del PIC, el caso Colombiano* Edgar Caicedo ** Banco de la República
- Publicación |
Crecimiento y ciclos Económicos en Colombia Crecimiento y ciclos Económicos en Colombia en el siglo XX: el aporte de un VAR estructural
- Publicación |
- Publicación |
EL INDICE DE CONDICIONES MONETARIAS EN COLOMBIA** EL INDICE DE CONDICIONES MONETARIAS EN COLOMBIA** Por: Rocío Mora Quiñónez Resumen En algunos países, como Canadá y Nueva Zelanda, se ha construido una medida univariada de los efectos de la tasa de interés y...
- Publicación |
This short paper addresses the issues of objectives, organizational arrangements and policy instruments of autonomous central banks, with particular reference to Colombia. Instead of resorting to mechanical extrapolations of other countries’ experiences, we discuss the institutional “...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
BANCA CENTRAL Y COORDINACION MACROECONOMICA: BANCA CENTRAL Y COORDINACIÓN MACROECONOMICA: El caso de Colombia Por: Sergio Clavijo Octubre del 2000