Este documento reporta los resultados de la estimación econométrica de un modelo de la tasa de participación para cuatro categorías de miembros del hogar (13 ciudades): mujeres comprometidas (casadas o en unión permanente), mujeres no comprometidas (solteras, viudas o separadas), hombres...
Bogotá, Colombia
A continuación, se listan los contenidos disponibles en el portal relacionados con la consulta.
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se presentan los resultados de la estimación econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro (1990). La estimación fue de tipo panel utilizando datos de frecuencia anual de 83 países (con poblaciones mayores a 2 millones en 1980) a lo largo del período...
- Publicación |
- Publicación |
Este documento examina la dinámica de la deuda pública colombiana, distinguiendo entre la deuda cierta ( la del SPNF ) y la deuda contingente (la pensional y la correspondiente a las garantías estatales). Los ejercicios tradicionales sobre sostenibilidad de la deuda rara vez incluyen los...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
En este documento se presenta la descripción y resultados de la estimación de la estructura a plazos de las tasas de interés en Colombia utilizando el método de funciones B-spline cúbicas. Adicionalmente, se llevan a cabo comparaciones entre los resultados obtenidos a través de esta metodología...
- Publicación |
- Publicación |
- Publicación |
Resumen En este artículo se discute la importancia de la curva spot (cero cupón), así como las consideraciones que deben realizarse para escoger un conjunto de métodos de estimación que suplan las múltiples necesidades a las que se enfrenta un inversionista o especulador – valoración de...
- Publicación |
En este artículo se discuten la importancia de la curva spot (cero cupón), así como las consideraciones que deben realizarse para escoger un conjunto de métodos de estimación que suplan las múltiples necesidades a las que se enfrenta un inversionista o especulador- valoración de activos y de...
- Publicación |
Este trabajo aborda el tema de los llamados "motores del crecimiento", donde las explicaciones se relacionan mas estrechamente con la política económica y, en menor medida, con los factores exógenos, tales como la geografía, la demografía o la inestabilidad institucional. Se trata de...
- Publicación |
La oferta laboral está determinada por la decisión de participar en el mercado laboral. Este documento reporta los resultados de la estimación econométrica de un modelo de la tasa de participación (siete ciudades) para cuatro categorías de miembros del hogar: mujeres comprometidas (casadas o en...
- Publicación |
La tasa de crecimiento económico puede estar positivamente relacionada con el gasto público en capital humano e infraestructura física. Pero el gasto público tiene un costo de oportunidad, así que debe existir un nivel óptimo de tal gasto. En este documento se presenta un modelo de...
- Publicación |
En este trabajo analizaremos el monto del llamado “impuesto puro” que se genera en las contribuciones destinadas a pensiones y salud en Colombia. Hemos calculado que este impuesto asciende en la actualidad a cerca del 17% para las empresas, por cada peso pagado a través de la nómina....
- Publicación |
La estimación de los desequilibrios nominales y reales del tipo de cambio en Colombia es abordada en este documento a partir de la construcción de dos componentes: el permanente asociado con una tendencia estocástica y el transitorio vinculado con el ciclo. La separación entre lo...
- Publicación |
This paper tests the uncovered interest parity (UIP) hypothesis for the USD/COP exchange rate, using weekly data for the period from January 1994, when Colombia introduced its crawling band exchange rate regime, to August 2002. The study yields several interesting results. For the period October...
- Publicación |
- Publicación |
This paper tests the uncovered interest parity (UIP) hypothesis for the USD/COP exchange rate, using weekly data for the period from January 1994, when Colombia introduced its crawling band exchange rate regime, to August 2002. The study yields several interesting results. For the period October...
- Publicación |
El objetivo de este trabajo es analizar el drenaje de las reservas internacionales debido a los excesos monetarios ( el llamado "efecto compensación"), en el contexto de la mayor flexibilización cambiaria colombiana del periodo 1990 - 2003. En este periodo el costo del arbitraje peso-dólar...